ZONA DE CONTACTO
LMP ¿Cómo se dio la expansión a 10 equipos?
CULIACÁN._ La expansión a 10 franquicias en la LMP no fue literalmente una imposición del Presidente de la República (Guasave, sí).
La inquietud nació de Salvador Quirarte en 2016 y se fueron sumando otros directivos. Por increíble que parezca, la afición en Zapopan no podía ver los juegos de Charros de Jalisco por Megacable (sin señal en dicha ciudad sede del equipo).
El Presidente de los ahora campeones fue hasta Televisa para entrevistarse con un alto ejecutivo y plantearles un esquema de transmisiones a nivel nacional para toda la Liga.
Así se rebotaron grandes ideas. Surgieron los nombres de Monterrey, Ciudad de México y Tijuana para terminar con lo regional e ir a un mercado nacional, pero Televisa añadió otra idea: Cambiarle el nombre de LMP a Liga Premier y aprovechar el clímax de las finales del circuito (diciembre-enero) en fechas relativamente muertas del futbol profesional mexicano.
Se le fue dando forma hasta pensar en una Liga Nacional y había otros dos equipos muy entusiasmados, Toros de Tijuana y Tomateros de Culiacán, pero no aterrizaron nada.
Luego llegó Multimedios a la administración de Sultanes de Monterrey (2017) y desde un inicio pusieron la mira en la LMP, algo que subestimaron en la LMB.
Monterrey comenzó las pláticas vía Águilas de Mexicali y fue tan evidente que Willie González invitó a todos los dueños de clubes de la LMP a la Serie Oficial de MLB en mayo pasado en Monterrey, donde les dio un tour por el estadio y nos tocó verlos a todos juntos.
Las pláticas nunca cesaron con Monterrey y al enterarse de eso, Javier Salinas habló con la gente de Sultanes para ofrecerles otro equipo dentro de la misma ciudad para la LMB con tal de que no compartieran territorio en invierno, lo cual rechazaron.
El coqueteo siguió y la LMP visualizaba como equipo par a la Ciudad de México, cuyo dueño de los Diablos Rojos, Alfredo Harp, ya había sido desplazado por los nuevos dueños de equipos de la LMB al grado de que abandonó muy molesto una Asamblea junto con Carlos Peralta.
Monterrey ya estaba listo para jugar en la LMP (2018-19), mientras Alfredo Harp se enfocaba más en la construcción del estadio de Diablos en la capital y el nuevo Salón de la Fama en el Parque Fundidora.
#QUIEBRE….El escenario cambió cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia de México en julio pasado.
Con su ADN beisbolero y la promesa que hizo en campaña de regresar el beisbol de la LMP a Guasave, el empresario sinaloense Guadalupe Miranda se movió de inmediato y creó una gran empatía con López Obrador.
La LMP recibió a Miranda el pasado 13 de agosto en Guadalajara, pero de forma astuta la Asamblea de la Liga comenzó a barajar sus cartas cuando se dieron cuenta que no podían rechazar al primer mandatario de este país.
No querían a Guasave (todavía lo consideran un retroceso como plaza) y no les quedaba claro el capital económico de Miranda ‘El Rey del Frijol’. Fue así, como socios de la LMP, que aplicaron el muy de moda costo-beneficio.
“Ya teníamos de gran aliado a Monterrey con la enorme capacidad financiera de Multimedios”, nos comentó un dueño de un club de la LMP. “Por eso nos acercamos a Alfredo Harp con su capital económico para buscarle una buena vía (al tema Guasave)”.
La expansión era poco probable a corto plazo y todavía en Las Reuniones Invernales en Las Vegas, la LMP veía a Guasave para 2020-2021.
Pero los astros se alinearon en menos de dos meses por la cercanía de las élites con el poder político para ejecutar un fulminante dobleplay: Del 6-4-3 (AMLO-Alfredo Harp-Francisco González).
Así fue como se consumó la expansión de la LMP.
Y así finaliza un formato con 8 equipos que data desde la edición 1991-92, un año antes de que Harp entrara al beisbol profesional vía Diablos Rojos en la LMB.
ROLETAZOS:
*EVIDENTEMENTE LOS grandes perdedores son los dueños de la LMB. Ya no tienen en exclusiva a su bastión Sultanes y lejos de asistir a las Asambleas de la Liga –como tanto se lo han solicitado–, Harp hace alianza abiertamente con la competencia (así se ven ambos circuitos), aunque se maneje que sólo estará unos años con Guasave antes de ceder la estafeta a un grupo de empresarios.
*PEOR AÚN, en los altos círculos de la LMB ven como una burla lo que hicieron con Javier Salinas al invitarlo como testigo de un anuncio histórico hecho por el Presidente de la República para la LMP y con socios de su propia Liga. “Eso fue humillante, pero no le quedó de otra más que ir y acatar las órdenes de la Presidencia”, nos comentó un directivo del circuito de verano.
*LA LMP gana en todos los sentidos al involucrar a López Obrador, Harp y Pancho González, aunque podría bajar el nivel de pelota con 10 equipos. Guasave está sólido en lo económico durante seis años y si no funciona en ese lapso, ¿quién nos dice que no podría mudarse a la Ciudad de México?
*AHORA BIEN, Harp y González están conscientes de que van a perder de 30 a 40 millones de pesos por temporada cada uno, lo cual se lo hicieron ver a López Obrador dentro del respaldo que le refrendaron el pasado domingo. Algodoneros y Sultanes necesitan abrir la chequera para adquirir muy buenos peloteros y construir sus rosters a partir de lo que obtengan en el Draft. Guasave tiene la desventaja de que no aglutinará grandes patrocinadores y a Monterrey no le ayuda el clima de invierno.
*¿QUÉ SIGUE para la LMB? destrabar el problema de los Algodoneros de Unión Laguna y continuar lidiando con clubes como Saltillo y Aguascalientes, entre otros. Ya rompieron relaciones con la Liga Norte de México y deben traer un plan para mantener activos a todos esos jugadores que no hacen el equipo grande. La LNM tuvo varias anomalías el año pasado y hoy están en el limbo, ya sin el apoyo económico de los equipos de LMB. Luego abundaremos.
TWITTER: @purobeisbolfb