ZONA DE CONTACTO
Yaquis y Naranjeros ya clasificaron a playoffs
Por Fernando Ballesteros
MAZATLÁN._ Dentro del nuevo formato con 10 equipos en la LMP, hay dos que ya pueden mandar imprimir sus boletos para la postemporada que arrancará el 2 de enero: Yaquis de Cd. Obregón y Naranjeros de Hermosillo.
Matemáticamente, ambos clubes ya están clasificados y en la segunda vuelta buscarán mantenerse en buena posición para asegurar abrir en casa la postemporada y llegar en buen ritmo.
Y es que si el standing de la segunda vuelta quedara totalmente invertido al de la primera –es decir el peor escenario para Yaquis y Naranjeros con 3.5 y 4 puntos –respectivamente—ambos sumarían un total de 13.5 y 13 para encabezar la Liga.
Los dos eliminados serían Cañeros de Los Mochis y Sultanes de Monterrey, ambos empatados con 11 puntos.
Dicho escenario es muy poco probable y se ha dado sólo una vez en la historia (1988-89), cuando también competían 10 equipos y la diferencia era que estaban divididos en dos zonas (en el Sur ocurrió que el standing de la primera vuelta se invirtió en la segunda).
Ese invierno los cinco equipos quedaron empatados con 6 puntos y los eliminados fueron los Tomateros –entonces líderes de la primea vuelta–, mientras clasificaban Venados, Cañeros, Algodoneros y Mayos.
#SISTEMA…..Desde que se implantó el sistema con ocho equipos (1993-94) y otorgando medio punto a partir del quinto lugar en el standing –es decir 4.5–, quedó descartada la posibilidad de que el líder de la primera mitad sufriera una tragedia con un eventual standing invertido, pero no así el sublíder matemáticamente, aunque en la práctica, durante 26 años, nunca quedó fuera de playoffs.
Y ahora con este nuevo formato de 10, son dos equipos los que ya están dentro de las fiestas de enero.
ROLETAZOS:
*FINALMENTE LUIS Urías ya está uniformado con los Yaquis de Ciudad Obregón y en cualquier momento verá acción, luego de llegar en muy buena forma porque estuvo entrenando en Arizona junto con su hermano Ramón. Aquí siempre sostuvimos que el menor reportaría a jugar aún y cuando el propio pelotero buscó desmentir la noticia.
*BLANCA CISNEROS, colega periodista y parte importante del equipo de Puro Beisbol, reportó ayer sin citar fuentes que los Guerreros de Oaxaca están pensando en Lorenzo Bundy como nuevo manager y Sergio Omar Gastélum pasaría a dirigir a los Diablos Rojos. Eso podríamos saberlo entre diciembre y enero tomando cuenta que la pretemporada de la LMB arrancaría en su mayoría a partir de febrero.
*EL JUEVES atestiguamos una buena entrada y mejor ambiente en la doble cartelera entre Mayos y Venados en el ‘Teodoro Mariscal’ de Mazatlá a pesar de que Navojoa no es un equipo taquillero. El estadio luce fantástico –ya completamente reconstruido—y los mazatlecos siempre se han caracterizado por tener una tremenda afición, la cual durante muchos años fue considerada la mejor del país y entre sus narradores de lujo llegaron a tener al legendario Pedro ‘El Mago’ Septién. El Presidente del Club Venados, Antonio Toledo ’Toñeque’, ha conformado un gran equipo operativo y desde ya trabajan para la Serie del Caribe 2021, la cual será una locura porque se celebra casi en las mismas fechas del Carnaval de Mazatlán.
*EL MAGO SEPTIÉN sólo estuvo con los Venados en la temporada 1993-94, luego de que Luis Carlos Joffroy –entonces Gerente General del Club–, lo vio casualmente en los pasillos de Televisa. Tiempo después se sabría que Septién, fallecido en diciembre de 2013 a los 97 años de edad, aceptó trabajar con los Venados sólo para los juegos en casa y al finalizar cada serie volaba a la Ciudad de México.
*SEPTIÉN, MIEMBRO del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, era un genio del micrófono y algunos compañeros de su época aseguran que en una ocasión narró un juego de beisbol que nunca se celebró y mantuvo expectante a todos los fanáticos al beisbol en la capital.
*EN LA LMP hubo algunos narradores brillantes y a la altura del Mago –cuestión de estilos–, pero sin la trascendencia del nativo de Querétaro porque en aquella época todo estaba centralizado y a Septién le tocó el gran auge del beisbol en la capital con la rivalidad Tigres-Diablos en el desaparecido Parque Deltal y posteriormente del Seguro Social.
*POR TODAS las limitaciones, sin duda muy admirable lo que hacían en esa época los narradores de radio, entonces el medio favorito para la transmisión del beisbol. Había mucha fantasía que hoy en día ya no tendría ese encanto porque la radio pasó a un segundo término y actualmente la gente está mucho más informada.
*HASTA LOS años 80’s, cualquier narrador beisbol podía asegurar en una transmisión que equis jugador extranjero venía de conectar 50 jonrones en Triple A y no había un aficionado que pudiera corroborar esa información. Hoy en día te caen encima cientos o miles de fanáticos con un sólo número que te equivoques porque en unos segundos lo pueden googlear a través de su teléfono móvil. En ese sentido ahora es mayor la exigencia para todos los comunicadores, pero en lo personal me quedo con los narradores de antaño porque gracias a ellos fui atrapado por este maravilloso deporte.